Convenio con la U de Cuenca

Share Button

DSCN0834

Con el objetivo de desarrollar proyectos y actividades en beneficio de los Gobiernos Parroquiales y de la población rural, Conagopare Azuay y la Universidad de Cuenca firmaron este martes 3 de mayo un convenio marco, el mismo que empezará a ejecutarse de manera inmediata.

El convenio fue suscrito por el rector de la alma mater cuencana ingeniero Pablo Vanegas y el presidente de Conagopare Azuay René Lucero Mora y al establecer la base formal de cooperación entre las dos instituciones  se trabajará fundamentalmente en:

(i)        investigación científica;

(ii)       capacitación y formación a estudiantes y profesionales;

(iii)      movilidad e intercambio de estudiantes, profesores e investigadores;

(iv)       cooperación para el fortalecimiento de sus capacidades institucionales;

(v)        difusión y transferencia de ciencia, saberes y tecnología;

(vi)       desarrollo de actividades culturales y de vinculación con la sociedad; y,

(vii)      capacitación y formación de los servidores públicos del CONAGOPARE AZUAY de sus entidades asociadas.

En su intervención el rector de la universidad mencionó que el presente convenio permite vincularnos a través de las diferentes áreas de trabajo que cumple la universidad y reafirmó la convicción de la universidad para trabajar más cerca de la sociedad. De su parte René Lucero, expresó el saludo a nombre de las 61 juntas parroquiales del Azuay por abrir las puertas de la academia a los gobiernos seccionales, más aun en época de crisis. “Trabajar coordinadamente con la universidad demuestra que nosotros no vamos a agachar la cabeza ante la crisis, sino por el contrario nos fortalece y nos anima para continuar siendo a nivel nacional, referentes de trabajo a favor de la ruralidad” puntualizó.

El presente Convenio tendrá una duración de cinco años, el mismo podrá ser ampliado por escrito, de acuerdo a los intereses de las dos instituciones. Entre los compromisos conjuntos constan:

  1. a) Definir proyectos específicos de mutuo interés;
  2. b) Para cada proyecto definido, elaborar convenios específicos que se anexarán al presente convenio. En ellos se establecerán el área específica de trabajo, las actividades a realizar, las responsabilidades de cada una de las partes, las condiciones del financiamiento y los sistemas de supervisión para su cumplimiento, entre otros.
  3. c) Apoyar con sus recursos humanos, científicos, tecnológicos, financieros y de infraestructura el desarrollo de las actividades que se definan dentro de los convenios específicos, si el caso lo amerita.

Es importante mencionar que ya se han adelantado reuniones para emprender en los primeros proyectos, los mismos que están relacionados al ámbito turístico, hotelero y gastronómico con la facultad de la Hospitalidad,  con la facultad de Filosofía para proyectos de participación ciudadana y con Acordes para emprender programas de capacitación, con este último se mantendrá una nueva reunión el próximo jueves 12 de mayo.