El presidente del Conagopare Azuay, Jonnathan Quiñónez, firmó un convenio con Andrea Montalvo, secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) para la difusión de Becas TEC 2023.
A través de este convenio se socializarán los planes, proyectos y convocatorias de becas y ayudas económicas que promueve la Secretaría de Educación Superior.
La secretaria aseguró que este acuerdo tiene como propósito fundamental llegar con Becas Tec a todos los rincones del Azuay y lograr que más jóvenes accedan a una educación superior de calidad a través de 27 Institutos Superiores Tecnológicos particulares, con una inversión de 12 millones de dólares. “Son 20.000 becas que están a disposición de nuestros jóvenes, cubren matrícula y colegiatura. No hay restricción del lugar o modalidad en la que deseen estudiar”, dijo.
Por su parte, el presidente Jonnathan Quiñónez expresó el compromiso de difundir este programa de becas por medio de mecanismos que permitan llegar a todos los jóvenes, principalmente de los sectores más alejados. “Somos conscientes de que una beca es una oportunidad para cumplir sueños y metas profesionales. La educación es el único camino de desarrollo para buscar una mejor sociedad”, dijo.
Proceso para la obtención de Becas TEC
• Paso 1. Ingresar en siau.senescyt.gob.ec/convocatorias
• Paso 2. Elegir la opción BecasTEC
• Paso 3. Revisar las bases
• Paso 4. Ingresar en Postula con usuario y contraseña de la plataforma Pusak o registrarse si se accede por primera vez.
• Paso 5. Dar clic en Postula e ingresar a la plataforma PUSAK (se recomienda Firefox) con su usuario y contraseña o registrarse si se accede por primera vez.
• Paso 6. Completar la información solicitada y cargar los documentos de manera digital.
• Paso 7. Finalizar el trámite y enviar a revisión.