La presidenta Janeth Garzón y varios presidentes de los Gobiernos Parroquiales conocieron los dos proyectos de reforma a la Ley 047 que plantean los asambleístas Virgilio Saquicela y Juan Cristóbal Lloret.
La Ley 047 fue creada en 1989 y la misma establece una asignación del 5% de la facturación que por venta de energía a las Empresas Eléctricas efectúe el Instituto Ecuatoriano de Electrificación (Inecel).
En la división de ese 5 % se destina el 60% en partes iguales entre los Municipios de Azuay, Cañar y Morona Santiago y el 40 % para el Centro de Reconversión Económica del Azuay, Cañar y Morona Santiago (CREA), institución que fue suprimida en el 2009.
El asambleísta del Cañar, Virgilio Saquicela, socializó el Proyecto de Redistribución Económica del sector Hidroeléctrico, reformatoria a la Ley 047. Esta propuesta considera que el 40 % que se entregaban al CREA sean distribuidos para los Municipios y los GAD Parroquiales. Con ello, los Municipios incrementarían del 60 al 75 % sus asignaciones y a los GAD parroquiales se destinaría un 25 %. El asambleísta indicó que serán un total de 133 parroquias y 34 cantones beneficiados en la zona 6.
Por su parte la propuesta del asambleísta Lloret plantea que del 5 % de venta de energía no solo sea de la central de Paute, sino también se incluya a Sopladora, Minas San Francisco y Mazar Dudas en el caso de la región 6. Los que se distribuirán de la siguiente manera: que los Municipios mantengan el 60 %, que un 20 % vaya hacia los Gobiernos Provinciales y el otro 20 % a los Gobiernos Parroquiales.
La presidenta Janeth Garzón destacó las propuestas pues buscan canalizar los recursos del sector eléctrico de forma directa para el sector rural, por medio de los GAD Parroquiales. “Es importante que los Gobiernos de cercanía puedan fortalecerse en estos momentos”, indicó.