Con el propósito de impulsar y apoyar a los emprendedores y artesanos de las parroquias rurales del Azuay, Conagopare Azuay, en colaboración con la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay (CCE Azuay), inauguraron un nuevo espacio en la Aceleradora Cultural, ubicada en las calles Luis Cordero 7-26 y Presidente Córdova, en Cuenca. Este proyecto brinda a los artesanos la oportunidad de comercializar sus productos y dar a conocer su talento a la comunidad.
Cada mes, artesanos de diversas parroquias rurales podrán exhibir y vender productos como sombreros, joyas y otras artesanías. Este espacio no solo busca generar ingresos para los emprendedores, sino también promover la conservación y el reconocimiento de las tradiciones culturales y artesanales del Azuay.
La primera exposición, titulada “Herencias Vivas del Tejido”, cuenta con la participación de artesanas de las parroquias de Principal y Güel, quienes ofrecen productos elaborados con paja toquilla, especialmente sombreros. Esta muestra estará abierta al público hasta el 15 de marzo, de martes a sábado, en horario de 10:00 a 17:00.
Rita Zúñiga, presidenta de la Asociación de Mujeres Artesanas Progresistas Don Bosco de la parroquia Principal, expresó su entusiasmo por este proyecto, destacando que les permitirá vender sus sombreros directamente, sin depender de intermediarios. “Esto representa la oportunidad de obtener un ingreso mejor”, señaló, enfatizando el impacto positivo que este espacio tendrá en la economía de las artesanas rurales.
Jonnathan Quiñónez, presidente de Conagopare Azuay, destacó el trabajo conjunto con la CCE Azuay para inaugurar este espacio que estará disponible durante todo el año y que será aprovechado por diferentes asociaciones y organizaciones de las parroquias rurales. “Es una ventana que se abre a la ruralidad del Azuay”, afirmó.
Por su parte, Martín Sánchez, director provincial de la CCE Azuay, destacó la importancia de habilitar este espacio para los artesanos rurales, recordando que la misión de la institución es acercar su labor a cada rincón del Azuay. “Las instituciones que llevan el nombre de provincial deben convertirse en ventanas que reflejen y proyecten las diversas expresiones culturales de nuestra provincia”, afirmó.